Inicio » Microcomunidades

Microcomunidades

Las microcomunidades son grupos de 5 a 6 estudiantes que se forman en cada curso con el fin de manejar los conflictos del aula, llevar el control de los comportamientos de los miembros de cada microcomunidad,  que deben cubrir escenarios de evaluación de convivencia cotidiana enmarcadas en cada uno de los ámbitos que corresponde al objetivo grupal e individual. Dichos ámbitos consisten en:

1. Participación activa de toda la comunidad educativa en actividades lúdicas, recreativas, culturales, deportivas y de formación humano espiritual.

2. Integración en actividades religiosas y espirituales que despierten un sentido de trascendencia, de solidaridad y de compromiso activo en la ayuda y servicio a los demás.

3. Proyección en la comunidad mediante la ejecución de los diferentes proyectos de beneficio social, lo que le permite al educando brindar a las demás parte de lo que ha recibido en su proceso de formación integral.

4. Formación del   espíritu   investigativo,   científico y crítico mediante participación en ferias de la ciencia, diseño y desarrollo de seminarios, foros, talleres investigativos.

5. Participación en campañas de cuidado, conservación y utilización del medio ambiente, caminatas, visitas ecológicas, trabajo comunitario y mantenimiento de parques, jardines, prados y ecosistemas en general.

6. Fomento de la adecuada utilización de  los  medios de  comunicación,  creación,  elaboración  y publicación de periódico estudiantil, murales informativos, emisora institucional.

ÁMBITOS Y CRITERIOS PARA EL PROCESO DE  EVALUACION DE  MICROCOMUNIDADES

Responsabilidad:

Es dirigida por el líder de responsabilidad el cual debe considerar los siguientes criterios de evaluación:

1. Cumplimiento de cada una de sus funciones y obligaciones especificadas en el Manual de Convivencia (Valor 5 puntos)

2. Cumplimiento en los aspectos académicos (Valor 5 puntos)

3. Exigencia a sus compañeros de Microcomunidad en el cumplimiento de sus funciones. (Valor 5 puntos)

Convivencia

Es dirigida por el líder de convivencia el cual debe considerar los siguientes criterios de evaluación:

1. Genera un clima de amistad, respeto y solidaridad con todos los integrantes de la institución educativa. (Valor 5 puntos)

2. Acata las normas establecidas en el aula de clase y en el Manual de Convivencia. (Valor 5 puntos)

3. Adopta valores de amistad, fraternidad y preocupación por el otro. (Valor 5 puntos)

Disciplina:

Es dirigida por el líder de disciplina el cual debe considerar los siguientes criterios de evaluación:

1. No arremete física ni verbalmente contra ningún miembro de la institución educativa. (Valor 5 puntos)

2. Evita cometer cualquier falta tipo I, II, III. (Valor 5 puntos)

3. Respeta los espacios comunes dentro y fuera de la institución evitando cualquier acto que atente contra la dignidad y el buen nombre de la comunidad educativa. (Valor 5 puntos)

Estudio:

Es dirigida por el líder de estudio el cual debe considerar los siguientes criterios de evaluación:

1. Cumple con sus deberes como estudiante, los cuales se encuentran establecidos en el manual de convivencia. (Valor 5 puntos)

2. Es puntual en la entrega de sus trabajos y tareas escolares. (Valor 5 puntos)

3. Contribuye al desarrollo adecuado de la clase manteniendo orden y disciplina. (Valor 5 puntos)

Respeto y Honestidad:

Es dirigida por el líder de respeto y honestidad el cual debe considerar los siguientes criterios de evaluación:

1. Es sincero en sus actuaciones y acata los llamados de atención. (Valor 5 puntos)

2. Trata con respeto a sus compañeros y demás miembros de la comunidad académica. (Valor 5 puntos).

3. Su vocabulario es pertinente. Evitando usar expresiones vulgares, sobrenombres o cualquier expresión que atente contra la integridad o dignidad de cualquier miembro de la institución. (Valor 5 puntos)

Recursos Físicos:

Es dirigida por el líder de recursos físicos el cual debe considerar los siguientes criterios de evaluación:

1. Mantiene su espacio personal y el aula de clase en excelente presentación y limpieza. (Valor 5 puntos)

2. Su presentación personal es adecuada, cumpliendo con lo estipulado en el Manual de Convivencia. (Valor 5 puntos)

3. Colabora con el cuidado y mantenimiento de la planta física de la Institución. (Valor 5 puntos)

OBJETIVOS:

1. Objetivo personal: Lo asigna cada estudiante el cual tiene un valor de 5 puntos.

2. Objetivo Grupal: Lo asigna cada microcomunidad el cual tiene un valor de 5 puntos.

NOTA: Se tendrá en cuenta una rúbrica para ser aplicada bajo los componentes de autoevaluación, heteroevaluación, coevaluación. Toda observación académica y disciplinaria debe ser registrada en la agenda y/o el observador según sea el caso.

SEGUIMIENTO

Autoevaluación: Equivale al 20% de la nota de microcomunidad la cual se basa en un proceso de auto-observación crítica de los componentes que integran la microcomunidad. (Se realiza teniendo en cuenta el formato anexo de  la Rúbrica de Evaluación de Microcomunidad para la Autoevaluación)

Heteroevaluación: Equivale al 30% de la nota de microcomunidad y será asignada por cada uno de los integrantes de la misma. En esta evaluación se busca criterios de objetividad y honestidad en los procesos de formación integral. (Se realiza teniendo en cuenta el formato anexo de la Rúbrica de Evaluación de Microcomunidad para la Heteroevaluación) 

Coevaluación: Equivale al 50% de la nota de microcomunidad y es asignada por el director y codirector de curso, teniendo en cuenta todos los criterios establecidos en la rúbrica y los seguimientos realizados a los estudiantes por parte de los docentes. (Se realiza teniendo en cuenta la Rúbrica de Evaluación de Microcomunidad para la Coevaluación)