Inclusión
El Gimnasio Psicopedagógico Suba tiene el objetivo de brindar educación de calidad a los estudiantes de inclusión, con el fin de favorecer la igualdad de oportunidades sociales desde el entorno educativo, la participación, la solidaridad, la cooperación, la autonomía y el desarrollo de proyecto de vida en apoyo de pares, docentes, equipo psicosocial, padres de familia y directivos contribuyendo a su desarrollo íntegro.

Del equipo interdisciplinario: psicología, educadora especial y fonoaudiología
Es un departamento que participa en la vida cotidiana de la comunidad dinamizando los procesos educativos, contribuyendo a través de la interacción permanente en el desarrollo integral de los estudiantes, el establecimiento de una convivencia armónica, la solución adecuada de los conflictos y la consecución de los logros del PEI y de cada individuo de la comunidad Gimnasiana.

Servicio de apoyo escolar
Es el servicio ejecutado por todo el equipo interdisciplinar a toda la comunidad educativa el cual se estructura en 10 sesiones a lo largo del año, las primeras 5 sesiones de evaluación, las restantes de intervención. Si durante este proceso el estudiante amerita una valoración externa, será remitido a una institución como a la EPS correspondiente para que continúe así el proceso de intervención clínica si se requiere paralelo al trabajo psicopedagógico.

Servicio a estudiantes en condición de discapacidad
Es el servicio que se presta a todos los niños de inclusión (Síndrome de Down, Coeficiente Intelectual Leve) los cuales deben presentar historia clínica y valoración externa de un grupo interdisciplinario al momento de la matrícula

Diseño universal de aprendizaje (DUA)
Es un enfoque que propicia un conjunto de materiales, técnicas y estrategias para potenciar, en todos los niños, niñas y jóvenes, procesos de aprendizaje y participación desde las aulas. Este impacta sobre las prácticas pedagógicas desde el marco de la diversidad, dando respuesta a las particularidades de todos los estudiantes mediante la flexibilización de los componentes que configuran el proceso educativo (currículo, infraestructura, PEI, entre otros).
Es importante resaltar que el Diseño Universal de Aprendizaje surge tras la identificación de prácticas pedagógicas pertinentes que dan respuesta a todos los estudiantes, incluyendo a los que habitualmente se encuentran, desde un imaginario que se está resignificando o por debajo o por encima de la “norma”, para la cual están diseñados los currículos y las condiciones educativas actuales; estos estudiantes frecuentemente han sido excluidos por las dinámicas tradicionales que no contemplan como positivo aquello que sea diferente.
De acuerdo a lo anterior los estudiantes del programa de inclusión reciben de forma diversificada los contenidos, propendiendo al aprendizaje asertivo y significativo; donde las experiencias, la participación y la exploración hacen parte de las estrategias planeadas para los niños y jóvenes del Gimnasio Psicopedagógico Suba.
Plan individual de ajustes razonables (PIAR)
Plan Individual de Ajustes Razonables (PIAR), es una herramienta utilizada para garantizar los procesos de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes, basados en la valoración pedagógica y social, que incluye los apoyos y ajustes razonables requeridos, entre ellos los curriculares, de infraestructura y todos los demás necesarios para garantizar el aprendizaje, la participación, permanencia y promoción. Son insumos para la planeación de aula del respectivo docente y el Plan de Mejoramiento Institucional (PMI), como complemento a las transformaciones realizadas con base en el Diseño Universal del Aprendizaje (DUA).